domingo, 30 de septiembre de 2012

IGLESIA LA MERCED (Cali)


lunes, 20 de agosto de 2012


Daniel Molina Sanclemente

IGLESIA LA MERCED (Cali)
Forma parte del claustro colonial, construido por la comunidad religiosa de los Mercedarios hacia 1545, en este lugar se celebró la primera misa con motivo de la fundación de Santiago de Cali, el 25 de Julio de 1536.
La Iglesia esta situada al lado del Museo de Arte Colonial en  la carrera 4 con calle 7 esquina. Es junto a la Iglesia de San Antonio, la más representativa, a nivel de construcción colonial, y la más importante a nivel arquitectónico e histórico de la ciudad. Es una obra arquitectónica que impacta por su sobriedad y simplicidad características que la hacen ver más bella.
La Iglesia tiene como características espaciales a resaltar, una planta en forma de cruz Latina, compuesta por dos accesos uno frontal y uno lateral que es el principal, comunicándola con la plazoleta frente a la calle cuarta, adicionalmente cuenta con una nave central en donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, que dio origen al nombre de todo este gran conjunto y quien es la patrona de la ciudad, el transepto en donde se encuentran localizadas dos capillas una de ellas la de los Remedios y la otra el camarín de la Virgen, en medio de estas dos se encuentra el altar principal donde  esta  al imagen de Nuestra Señora de Las Mercedes esta imagen fue tallada en Sevilla (España) y traída en 1680. El arco toral. Se encuentra ubicado en el lugar de la intersección de la nave con el transepto y por ende el cambio de altura entre los techos de la nave central y presbiterio.
Por la puerta de acceso frontal se encuentra a mano derecha el campanario y sobre la misma el coro.
Las características constructivas generales de la edificación son propias de la Arquitectura Colonial y por lo tanto sus cimientos construidos en piedra acomodada. Los Muros que conforman su estructura portante son construidos en tapia pisada. Las ventanas son pequeñas con forma cuadrada elaboradas en madera con barrotes torneados y su ubicación original fue encontrada mediante la investigación hecha por el Arq. José Luis Giraldo en el año1.995 durante el proceso de restauración del conjunto; esta característica de la arquitectura colonia hace que sea poco iluminada. En el momento de la restauración el Piso se encontraba en baldosín de cemento, que fue retirado al igual que el relleno sobre el cual se estaba asentado, hallando debajo de ese material, en la zona de los altares laterales,  el antiguo piso en ladrillo cocido, que fue tomado de muestra para reponer el restante en toda la iglesia. El altar es en madera con un rico decorado en barroco dorado. La Pintura de las fachadas es con cal blanca incluyendo el zócalo y la carpintería de madera fue restaurada con pintura verde oliva, color que fue encontrado bajo todas las capas de pintura durante la investigación. Los techos, son en teja de barro sobre estructura de madera con el sistema de tensor y rey. Al parecer este sistema fue implementado de manera posterior a su construcción original dado que en la restauración hecha por el Arq. José Luis Giraldo se encontró que existía un suplemento en la altura de los muros con adobe a partir de una antigua solera y sobre estos la cubierta; esto dio indicios de que originalmente estaba conformada la estructura de la cubierta con el sistema de par y nudillo



Fuente bibliográfica:


Libro Cultura Restauración – Paquetes temáticos ESCALA - tomo cultura 3- Pág. 18 y 19

 

1 comentario:

  1. Blackjack Bonus Code - Dr.MD
    Blackjack Casino Review. What is the Blackjack Game at Blackjack? What is the 부천 출장마사지 Blackjack 논산 출장샵 Game 김천 출장마사지 at Blackjack? 아산 출장안마 Play the game online on 목포 출장샵 mobile, desktop or your laptop.

    ResponderEliminar