domingo, 30 de septiembre de 2012

 ANÁLISIS IGLESIA LA MERCED


  • IMPLANTACIÓN 
Iglesia la merced  ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica, entre el mar Caribe y el océano Pacífico. 
En Colombia en la Ciudad de Santiago de Cali.







Santiago de Cali  situado en el suroccidente del país, entre la Región Andina y la Región Pasifica. La capital del departamento de Valle del Cauca  y la Tercera ciudad más poblada de Colombia.






























Iglesia la merced 






















  • CONTEXTO HISTÓRICO 




Complejo religioso La Merced, construido en el año de 1678 tras la venida de Sebastián de Balcázar. Ubicado en el centro de la ciudad, declarado como monumento nacional. Presenta una arquitectura colonial y hace parte de uno de los hitos de la ciudad. 









  • FORMA
Forma en Planta:

Iglesia la Merced, con su forma en planta de cruz latina. Determinando la geometría del edificio.
















Forma Volumetrica:


. Un rectángulo grande y un rectángulo pequeños que se encuentra atravesando al de mayor tamaño formando una cruz. 















  • MEDIDAS




















  • APROXIMACIÓN AL EDIFICIO 

. Oblicua: Engrandece el efecto de perspectiva propia de la fachada y prolonga la secuencia de aproximación.



  • ACCESO AL EDIFICIO

. Acceso enrasado: conserva la 
continuidad superficial del muro 


. Localizacion: Entrada centrada 














  •  CONFIGURACIÓN DE RECORRIDO / CIRCULACIÓN   



. Presenta un recorrido Lineal: recorrido recto que es el elemento organizador básico de la edificación.
























  • PRINCIPIOS ORDENADORES
  • Eje:


.Encontramos 2 ejes, son aquello que compones el principio ordenador de la edificación, terminado siempre en un altar importante.


















  • Transformación: 

. Principalmente es un rectángulo perfecto, las partes azules son las extracciones que se le generan y la parte blanca es la forma de la edificación. 



















  • ESTRUCTURA

. En la iglesia la merced los muros son los que forman la estructura ya que funcionan con un sistema de muro portante donde trasmiten las cargas al suelo por ellos mismos ayudados por su grosor 




















  • MATERIALIDAD 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario